Se encuentra usted aquí
Curso de Modelación Fluido-Dinámica (CFD) con Ansys Workbench
Curso en Sede Principal de Estación Central, Santiago.
Clases comienzan el 19 de Octubre de 2018
Introducción
ANSYS© Fluent, a través de la interfaz de usuario Workbench, constituye el más completo software para análisis de procesos mediante Mecánica de Fluidos Computacional (CFD). Presenta múltiples módulos de operación, que incluye tratamiento de flujos turbulentos, sistemas de transferencia de calor, dispersión de contaminantes en efluentes líquidos y gaseosos, reacciones químicas y flujo en lechos porosos.
Su gran facilidad de uso y su versatilidad lo hacen el preferido entre los ingenieros de procesos y demás personas interesadas en conocer, predecir y optimizar sus procesos productivos de una manera eficaz y con herramientas que permitan el control de los cambios implementados.
ANSYS© incluye modelos físicos y termodinámicos validados, además de una completa base de datos con sustancias líquidas y sólidas, que permiten resolver prácticamente toda la variedad de requerimientos que puedan surgir en una industria, tales como:
- Problemas básicos de mecánica de fluidos computacional.
- Flujo comprensible.
- Reacciones químicas.
- Combustión.
- Turbulencia.
- Dispersión.
- Transferencia de calor.
- Motores y turbomáquinas.
- Dinámica de sólidos.
- Flujo supersónico.
- Flujos multifásicos.
- Otros...
Una ventaja adicional es la utilización de las UDF (User Defined Functions) para ingresar propiedades que cambian con el tiempo o la temperatura, así como perfiles de velocidad y de concentración no constantes en el tiempo.
Objetivos del Curso
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
Manejar las herramientas necesarias para el manejo del Software ANSYS, como herramienta para cálculos de CFD (Mecánica de Fluidos Computacional), aplicada a distintos procesos industriales. Incluye el manejo de los módulos de dibujo y mallado (DesignModeler, SpaceClaim) y procesamiento de resultados.
Público Objetivo
Ingenieros de proyectos, Ingenieros de producción, Ingenieros de procesos, Consultores, Licenciados en física, Científicos, profesores, estudiantes, y en general todo profesional interesado (a) en el aprendizaje de ANSYS©.
Metodología de Enseñanza
Esta actividad de formación y desarrollo profesional se estructurará con enfoque en competencias, combinando clases de docencia, análisis y resolución de casos, talleres de aplicación práctica y trabajos basados en las propias experiencias de los estudiantes. Estas actividades tendrán carácter formativo y, a la vez, serán una herramienta de evaluación del aprendizaje logrado
El profesor realizará presentaciones teóricas y prácticas, con apoyo audiovisual, y guiará el aprendizaje de los alumnos tanto en la discusión colectiva como en la evaluación de los ejercicios prácticos, de tal manera de lograr un alto nivel de aprendizaje e incorporación de competencias laborales.
Evaluación y Asistencia
En una escala de notas de 1 a 7 se evaluará el aprendizaje logrado, mediante:
a- Prueba conocimientos de alternativas múltiples
b.- Desarrollo de ejercicios prácticos
c.- Análisis de casos
d.- Operación del software
Los requisitos de aprobación son:
1.- Obtener nota mínima 4.0 en la realización y aprobación de todas las actividades
2.- Obtener una nota promedio final de 5.0 o más.
Además se exigirá una asistencia que no podrá ser inferior al 75%.
Profesor
Fidel Vallejo Gallardo, Ingeniero Civil Químico, Magister en Ciencias de la Ingeniería y candidato a Dr. en Ingeniería de Procesos de nuestra Casa de Estudios. Profesional de vasta experiencia en la enseñanza de temas de software para análisis de procesos mediante Mecánica de Fluidos Computacional (CFD) Ansys Workbench©, modelación y simulación de fluidos mediante OpenFOAM y en simulación de procesos con HYSYS.
Lugar de Ejecución
El curso se realizará en el Laboratorio de Computación de la USACH, Edificio Ingeniería Textil o CiteCamp.
Programa del Curso
Módulo I. CFD EN LA INDUSTRIA ACTUAL (4 horas)
Conceptos básicos de CFD
Definición y aplicaciones de CFD
Fundamento matemático del CFD – Ecuaciones diferenciales y su integración numérica
Importancia del fundamento teórico para un ingeniero de procesos en la industria actual
Módulo II. CONTRUCCIÓN DE GEOMETRÍAS PARA CFD (4 horas)
Generación de geometrías en DesignModeler y SpaceClaim
Geometrías 2D y 3D. Diferencias y aplicaciones.
Consideraciones de simetría y otras simplificaciones de la geometría
Taller práctico para construir geometrías
Módulo III. EVALUACIÓN DE MALLADO ÓPTIMO (8 horas)
Consideraciones teóricas sobre el mallado de una geometría
Evaluación de mallado óptimo: Independencia de resultados
Análisis matemático de situación física a resolver y nivel de mallas. Convergencia de malla
Taller práctico de mallado y definición de condiciones de borde
Módulo IV. ELECCIÓN DE MODELO MATEMÁTICO Y SIMULACIÓN (12 horas)
Módulo teórico sobre convergencia, simulaciones en estado estacionario y transitorio
Esquemas de discretización y solución en ANSYS
Convergencia de resultados en simulaciones estacionarias y transientes. Número de Courant.
Adición de términos fuentes: gravedad
Desplazamiento de mallas
Definición de mallas porosas
Condiciones de borde y temporales, inicialización de valores en la malla
Análisis de valores residuales
Módulo V. PROCESAMIENTO DE RESULTADOS EN CFD (8 horas)
Procesamiento de resultados
Definición de contornos de Presión, Velocidad, disipación de turbulencia
Obtención de animaciones de los resultados
Taller práctico
Visualización de resultados. Retroalimentación en la simulación
El estudiante durante el curso trabajará en su propio caso (adicional a los vistos en clases) y presentará sus resultados como Trabajo Final.
Antecedentes Generales
Duración: 36 horas pedagógicas de clases
Jornada Vespertina: Viernes de 18:00 a 21:00 horas y Sábado de 09:00 a 13:00 horas
Inicio de Clases: Viernes 19 de Octubre de 2018.
Valor: $ 450.000 ( Cuatrocientos cincuenta mil pesos chilenos )
Formas de pago
En efectivo, Tarjetas de Crédito o 3 Cheques.
Formulario de Postulación:
Sr. Odel Gallardo Contreras
Coordinador del Curso
Teléfono: 56 9 53227950
e-mail: calidadaire@usach.cl
Para inscripciones y pagos, comunicarse con: Sra. Blanca Arenas. Secretaria
Teléfono: 56 227181803, e-mail: blanca.arenas@usach.cl